• Política de privacidad
  • Contacto
En Guerrero
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Gobierno
  • Qué hacer
  • Política y entrevistas
Sin resultado
Ver todos los resultados
En Guerrero
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Gobierno
  • Qué hacer
  • Política y entrevistas
Sin resultado
Ver todos los resultados
En Guerrero
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio CULTURA

Resurge el poderío de la princesa mixteca 6 Mono a través de réplicas de su traje

Guerrero por Guerrero
24 abril, 2023
en CULTURA, INAH, princesa mixteca

 

Ciudad de México, 24 de abril de 2023. La princesa 6 Mono, gobernante y guerrera mixteca nacida en 1073, trasciende no sólo por sus hazañas –relatadas en códices prehispánicos como el Nuttall, el Selden, el Colombino y el Bodley–, sino también por su emblemático traje.

Indumentaria de la cual exhibe una réplica en escenarios púbicos la cantante y profesora Edith Aparicio Martínez, también mixteca.

Se trata de un ejercicio de arqueología vivencial y recreación histórica propuesto por Daniel Santos, investigador del INAH, que reprodujo el atuendo de la última hija de la señora 9 Viento y el señor 10 Águila a partir de la iconografía de antiguos manuscritos para mostrar el papel jerárquico de las mujeres en el periodo Posclásico (900-1522 d.C.).

“Muchos libros hablan acerca del personaje, el cual me interesa hacerlo más palpable, más visual, para ayudar a difundir y a mostrar al público figuras históricas que tienen que ser conocidas”, explica en entrevista el arqueólogo, quien antes recreó armamento mixteco.

La réplica del traje, que consiste en un tocado de trenzas, orejeras, huipil, falda, quechquemitl (blusa) de serpiente o de guerrera, así como muñequeras, collares y armamento bélico, involucró también al etnohistoriador José Antonio Casanova Meneses y a las tejedoras Cristina y Victoria Aguilar Rojas, de Tlaxiaco, Oaxaca.

La princesa 6 Mono proviene de una importante casa dinástica de la región mixteca, en Jaltepec, destaca Santos.

“Tan es así, que otros personajes históricos van a buscar la manera de tener una alianza matrimonial y de esta manera resaltar su poder político”, añade.

“En particular, para este trabajo nos basamos en el Selden, manuscrito pictórico que narra la genealogía de los gobernantes de Jaltepec, población de la Mixteca Alta: cómo surgen las primeras dinastías y quiénes son estos gobernantes, los yya o yya dzehe, como se conoce en la historiografía de la región mixteca a los gobernantes y las gobernantes. Nos permite tener un panorama del contexto histórico del personaje para el año 1073, cuando ella nace”.

Cuando 6 Mono nació, tres de sus hermanos habían muerto en la guerra, ausencias que propiciaron conflictos políticos en Jaltepec, aun cuando gobernaba su padre. Al crecer ella, un personaje destacado de la mixteca, 8 Venado-Garra de Jaguar propone una alianza matrimonial, pero la deidad 9 Hierba, una especie de oráculo, le aconseja a la princesa casarse con 11 Viento, mientras a 8 Venado le indica fundar una nueva dinastía, hacia lo que hoy se conoce como Tututepec.

“Y aquí es donde se pone muy interesante el asunto histórico, porque cuando ella va con su comitiva para reunirse con su nuevo esposo, 11 Viento, en un paraje que se conoce como Cerro de la Luna y Cerro del Insecto, se encuentra a 6 Lagartija y 3 Lagarto, dos personajes representados en los códices mixtecos con una vírgula –símbolo de la palabra– que tiene cuchillos.

“Algunos investigadores lo han interpretado como una amenaza o una afrenta hacia 6 Mono. Ella entonces regresa, para pedirle consejo, con 9 Hierba, quien le otorga una serie de dardos y un escudo para la guerra en la que enfrenta a los dos personajes, los captura y los sacrifica.

En la época prehispánica, en la región mixteca, el prestigio se obtenía a través de la guerra, y 6 Mono no fue la única en ejercerla, aclara el arqueólogo, y refiere a diosas asociadas a ésta, como 6 Águila, 9 Hierba y 8 Mono.

Trabajo escrupuloso

Las Aguilar, tejedoras, destinaron seis meses a la elaboración de la prenda mediante el uso del telar de cintura.

Los símbolos del quechquemitl o dzico ostentan los colores de la serpiente de cascabel, vistos en la Lámina 5 del Códice Selden, mientras que los motivos o grecas corresponden a la estera donde se postra 6 Mono, grabados en la Lámina 8 del mismo manuscrito mixteco.

Otro aspecto relevante que el equipo consideró fue la proporción antropométrica del traje, a fin de que correspondiera a la constitución de los individuos de la época prehispánica de la región. Por ello eligieron como portadora del mismo a Aparicio Martínez.

La cantante acude a sus presentaciones o conferencias usando el atuendo.

“Es un halago portar este atuendo que tiene una trayectoria de lucha, de batalla, de guerra, de conquista, y nos muestra la fortaleza de la mujer mixteca”, destaca la también ingeniera industrial y secretaria de Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Gobierno de Oaxaca.

Es la hermana de la actriz Yalitza Aparicio y siempre ha acostumbrado vestirse con indumentaria de raíces indígenas, como el huipil, un símbolo de la identidad y esencia de su pueblo, según señala.

Texto: Yanireth Israde / Agencia Reforma

 

Entradas relacionadas

Me encanta provocar con mi obra, dice el artista chiapaneco Fabián Cháirez

2 junio, 2023

Colman el Zócalo para la presentación del libro de Ebrard, en el cierre de la FILA

2 junio, 2023

Enlace a la fuente

CompartirTweetEnvíar
Guerrero

Guerrero

Siguente entrada

Piden la intervención de la fiscal para liberar al hermano del menor fallecido en el accidente en plaza El Patio

Comentarios

Entradas populares

Guerrero arropa a Sheinbaum con galería en apoyo a la jefa de gobierno de CDMX

por Redactor
13 diciembre, 2022
0

Los pobladores, políticos y empresarios del estado de Guerrero dieron su respectivo apoyo a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum....

Leer más

Últimas entradas

Reportan captura de venezolano por la muerte de 40 migrantes en Juárez

por Guerrero
3 junio, 2023
0

Desaparece una niña de 7 años en Teloloapan

por Guerrero
2 junio, 2023
0

Murió Milagros, niña que fue golpeada y abusada por su padrastro en Zacatecas

por Guerrero
2 junio, 2023
0

SUSCRÍBASE

Prometemos no enviarte spam.

Reportan captura de venezolano por la muerte de 40 migrantes en Juárez

Desaparece una niña de 7 años en Teloloapan

Murió Milagros, niña que fue golpeada y abusada por su padrastro en Zacatecas

Entrega el Consejo Universitario la constancia de mayoría a Saldaña como rector electo

Entregan líderes opositores reconocimiento al dueño de “El Universal”

Continuará búsqueda de restos en barranco de Zapopan, dice gobernador Alfaro

En Guerrero

Somos En Guerrero: el rugido de las noticias

Navigation

  • Qué hacer
  • Política y entrevistas
  • Gobierno
  • Social

Categories

  • Política de privacidad
  • Contacto

Sites

  • Social
  • Qué hacer
  • Gobierno
  • Nacional

© Copyright 2020 En Guerrero.

  • Social
  • Qué hacer
  • Gobierno
  • Nacional
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Gobierno
  • Qué hacer
  • Política y entrevistas

© 2022 En Guerrero