Guadalajara, Jalisco, 20 de febrero de 2023. Alejandro Irarragorri, presidente de Grupo Orlegi, considera que las propuestas de cambios para la Liga MX, como eliminar la multipropiedad, es tapar el sol con un dedo en la problemática de la Selección Mexicana.
“Uno de los grandes dolores que la afición y medios compartimos son los resultados de la Selección Nacional. Se ha mezclado de una forma no positiva lo que es La Liga MX y la Federación Mexicana de Futbol. No me imagino en Alemania a la Bundesliga presionada por la Selección. Hay muchas cosas qué mejorar, hay un tema de multipropiedad en nuestra Liga que lejos de hacerse más pequeña se ha hecho más grande”.
“Es verdad que (la multipropiedad) no es ideal, pero hay que generar para llegar a ese ideal, como también surgen en otros factores que se tocaron en esa conferencia de prensa y que me parece, vienen a tapar el sol con un dedo en términos de lo que fue la problemática de la Selección Mexicana en el proceso anterior”, agregó.
El propietario del Atlas y Santos ofreció una conferencia de prensa donde se expresó al respecto de las decisiones que se tomarán en la Asamblea de Dueños, de la Liga MX, en mayo.
“Desde mi óptica entendemos que hay que atacar varios temas estructurales del futbol mexicano, pero hay que hacerlo con modo, manera y momento. Y hay que hacerlo con estrategia y orden. Decretar el fin de la propiedad está bien fácil, la gran pregunta es: ‘¿y luego cómo?, ¿con qué inversionistas?, ¿y con qué responsabilidad?’. Hay muchos temas importantes: el ascenso y descenso, los no formados en México, el formato de competencia, participación en otras copas a nivel de clubes y el tema de la multipropiedad”.
“Es importante pensar qué han hecho las otras Ligas para que funcionen y hay varios elementos que faltan. Coincido en que son temas que hay que apuntalar, pero no coincido que eso tenga que ver con los resultados de la Selección Nacional”, añadió Alejandro Irarragorri.
Ascenso y descenso debe tener bases, dice
Alejandro Irarragorri aseguró que le agrada el regreso del ascenso y descenso, sin embargo esto debe realizarse con bases y bien sustentado para evitar los errores del pasado.
“A mí me gusta el ascenso y descenso, pero más allá de que me guste, tenemos que ver en qué está estructurado. Cuando había un ascenso y descenso pocos jugadores se quedaban, las cuentas no daban, es algo que viene de la esencia, pero que en el mundo actual, debe tener procesos, hay que atender lo mismo que la multipropiedad, en el cómo creo que encontramos una mejor respuesta. Hay maneras, no es sólo decir sí o no, primero es cómo y después cerrar la historia”, explicó.
Sobre el Comité de Selecciones Nacionales, afirmó que no tuvo injerencia en el nombramiento de Rodrigo Ares de Parga como encargado de los representativos nacionales y más tarde con la designación del técnico, Diego Cocca.
“Tengo cero que ver, nada es nada. El presidente de la FMF es el responsable del manejo y el que debe reportar sus resultados. Cuando fui invitado no dudé ni un segundo para participar y espero tenga buenos resultados para el 2026”, recalcó.
“Diría que hay dos frases para responder, una a palabras tontas odios sordos, y otra que utilizo mucho, soy un fiel creyente de la libertad de expresión, pero creo que en el mundo de hoy, se olvida la responsabilidad de expresión, siempre quieren poner un culpable, una causa, ya saben deletrear mi apellido, nosotros a lo nuestro”.
Finalmente reconoció que en el proceso que inició hace cuatro años el seleccionador argentino, Gerardo Martino, hubo muchas fallas en el camino.
“Para mi, el fracaso del proceso pasado es que no hubo proceso, no se cumplió, desde mi punto de vista, no hubo gestión, hubo una lejanía grave en ese tenor”, mencionó.
Texto: Citlalli Medina / Agencia Reforma
Comentarios