• Política de privacidad
  • Contacto
En Guerrero
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Gobierno
  • Qué hacer
  • Política y entrevistas
Sin resultado
Ver todos los resultados
En Guerrero
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Gobierno
  • Qué hacer
  • Política y entrevistas
Sin resultado
Ver todos los resultados
En Guerrero
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Banco de México

Suplen con remesas inversión extranjera

Guerrero por Guerrero
5 marzo, 2023
en Banco de México, ECONOMIA, ECONOMIA HOME, ECONOMIA PRINCIPAL, inversión extranjera, Remesas, Secretaría de Economía

 

Ciudad de México, 5 de marzo de 2023. Las 10 entidades federativas que menos Inversión Extranjera Directa (IED) captaron durante 2022 recibieron más de la tercera parte del flujo de remesas que llegó al país en ese año, muestran cifras del Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Economía (SE).

Estos 10 estados obtuvieron recursos de sus trabajadores en el exterior por un monto de 20 mil 513.1 millones de dólares, lo que representa 35.1 por ciento de las remesas recibidas por el país durante 2022. En tanto, su captación de IED fue de únicamente mil 5 millones de dólares, sólo 2.85 por ciento de la Inversión Extranjera captada por todo México el año pasado.

El caso extremo fue Veracruz, cuya captación de IED en todo el año alcanzó sólo 73 mil 151 dólares (0.0002 por ciento de la IED), pero recibió remesas de familias residentes en el extranjero por un monto de 2 mil 341.4 millones de dólares, equivalentes a 4 por ciento del total.

Veracruz, al igual que otras cinco entidades de las 10 que menos IED recibieron en 2022, se encuentra entre los 10 estados con más población con ingresos inferiores a la línea de pobreza por ingresos, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social  (Coneval). Las otras entidades que presentaron esta condición fueron Tabasco, Morelos, Oaxaca, Chiapas y Guerrero.

En contraste, las 10 entidades que concentraron 79.3 por ciento de la captación de IED en 2022 también fueron grandes receptoras de remesas y recibieron 45.7 por ciento de la llegada de estos recursos.

Por ejemplo, la Ciudad de México, que captó 31 por ciento de la IED de 2022, en ese mismo año recibió remesas por 3 mil 155.8 millones de dólares, que representaron 5.4 por ciento de las remesas recibidas por el País.

No obstante que todas las entidades federativas reciben remesas y IED, en 25 de ellas la captación de remesas es superior a la llegada de inversión directas de otros países.

Las entidades que registraron mayor diferencia entre su captación remesas y IED fueron Michoacán, cuyas remesas superan a la IED por 5 mil 121 millones de dólares, Guanajuato, Chiapas, Oaxaca, y Guerrero.

De acuerdo con un análisis de BBVA Research, en ocho entidades –Veracruz, Zacatecas, Michoacán, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Morelos y Guerrero–el flujo de remesas supera en más de mil por ciento el monto de la Inversión Extranjera Directa (IED) recibida en 2022.

Esas entidades se ubican en una región que tradicionalmente ha mostrado migración y se caracteriza por bajos niveles de IED.

Además, el análisis advierte la correlación negativa entre el nivel de pobreza y la IED per cápita.

“A medida que aumenta el monto de la IED per cápita se observa que un menor porcentaje de la población en la entidad federativa se encuentra en condición de pobreza multidimensional”, señala el documento de BBVA Research.

Texto y foto: Agencia Reforma

Entradas relacionadas

Se desploma el Deutsche Bank y arrastra consigo a la banca europea

24 marzo, 2023

Mejora BBVA estimado de PIB por mayor consumo

23 marzo, 2023

Enlace a la fuente

CompartirTweetEnvíar
Guerrero

Guerrero

Siguente entrada

Promedian los hoteles de Acapulco 83.3% de ocupación

Comentarios

Entradas populares

Guerrero arropa a Sheinbaum con galería en apoyo a la jefa de gobierno de CDMX

por Redactor
13 diciembre, 2022
0

Los pobladores, políticos y empresarios del estado de Guerrero dieron su respectivo apoyo a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum....

Leer más

Últimas entradas

Amplía OMS plan para erradicar tuberculosis

por Guerrero
24 marzo, 2023
0

Activan la Alerta Amber por la desaparición de tres hermanas de 4, 10 y 15 años en Mochitlán

por Guerrero
24 marzo, 2023
0

Se manifiestan en el Recinto del Ejecutivo los egresados normalistas que piden plazas

por Guerrero
24 marzo, 2023
0

SUSCRÍBASE

Prometemos no enviarte spam.

Amplía OMS plan para erradicar tuberculosis

Activan la Alerta Amber por la desaparición de tres hermanas de 4, 10 y 15 años en Mochitlán

Se manifiestan en el Recinto del Ejecutivo los egresados normalistas que piden plazas

Se desploma el Deutsche Bank y arrastra consigo a la banca europea

Toman la oficina de Finanzas en Iguala; la SEG no envió un maestro a Tepecoacuilco, reclaman

Disfrutan del cine niños de Guerrero que generan energía eléctrica al pedalear bicicletas

En Guerrero

Somos En Guerrero: el rugido de las noticias

Navigation

  • Qué hacer
  • Política y entrevistas
  • Gobierno
  • Social

Categories

  • Política de privacidad
  • Contacto

Sites

  • Social
  • Qué hacer
  • Gobierno
  • Nacional

© Copyright 2020 En Guerrero.

  • Social
  • Qué hacer
  • Gobierno
  • Nacional
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Gobierno
  • Qué hacer
  • Política y entrevistas

© 2022 En Guerrero