• Política de privacidad
  • Contacto
En Guerrero
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Gobierno
  • Qué hacer
  • Política y entrevistas
Sin resultado
Ver todos los resultados
En Guerrero
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Gobierno
  • Qué hacer
  • Política y entrevistas
Sin resultado
Ver todos los resultados
En Guerrero
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Dina Boluarte

El Congreso rechaza el texto para adelantar los comicios en Perú; se pospone la sesión

Guerrero por Guerrero
2 febrero, 2023
en Dina Boluarte, elecciones en Perú, INTERNACIONAL, INTERNACIONAL HOME, INTERNACIONAL PRINCIPAL

La presidenta Dina Boluarte presenta proyecto de ley para la convocatoria a nuevas elecciones en octubre de 2023, tras el intento fallido del Parlamento. Exhorta al legislativo a que revise la iniciativa con “el sentido de responsabilidad y la urgencia que el país demanda”. EU insta al país andino a perseguir y enjuiciar a los responsables de la violencia en las protestas

Madrid, España, 2 de febrero de 2023. El Congreso peruano ha rechazado el texto presentado por el presidente de la Comisión de Constitución, Hernando Guerra García, para adelantar las elecciones generales a 2023, tras lo que se ha suspendido la sesión y reprogramado para este jueves.

El texto, presentado durante la jornada y que reflejaba modificaciones en la duración del mandato de la presidenta Dina Boluarte, ha sido rechazado tras cinco horas de debate con 68 votos en contra, 54 a favor y dos abstenciones, según ha informado Andina.

Posteriormente, se ha dado comienzo a otra votación para comenzar a debatir una iniciativa presentada por los diputados Alejandro Cavero y Adriana Tudela, de Avanza País. Sin embargo, también ha sido rechazada con 52 votos a favor, 58 en contra y 2 abstenciones.

Tras ello, el congresista de Perú Libre, Jaime Quito, ha pedido el debate en minoría de otra propuesta que contemplaba un adelanto de elecciones para este año acompañado de un referéndum sobre una Asamblea Constituyente, según han informado los medios peruanos.

Finalmente, el presidente del Congreso, José Williams, ha pospuesto la sesión para mañana jueves a las 10.00 horas (hora local). Para ser aprobada, la iniciativa debía contar con 87 votos, difíciles de conseguir debido a la falta de consenso de las fuerzas políticas.

Desde el lunes, Guerra García lidera una ronda de contactos con las distintas bancadas parlamentarias con el objetivo de llegar a un acuerdo para el adelanto de las elecciones, una medida reclamada por los manifestantes desde la destitución del expresidente Pedro Castillo.

El país latinoamericano está sumido en una profunda crisis política después de la destitución de Castillo, quien anunció el pasado 7 de diciembre la disolución del Parlamento andino y la instauración de un gobierno de excepción.

Tras la detención del exmandatario, decenas de miles de personas han salido a protestar en diversos puntos del país para pedir la dimisión de Boluarte, la disolución del Congreso y la convocatoria urgente de las elecciones presidenciales. Más de 60 personas han perdido la vida en los disturbios entre manifestantes y fuerzas de seguridad.

Por su parte, el gobierno de Perú ha presentado a última hora de ayer ante el Congreso un proyecto de ley para la convocatoria de elecciones generales el 8 de octubre de 2023, tal y como había advertido la presidenta peruana, Dina Boluarte, tras el nuevo intento fallido del Parlamento andino de acordar el adelanto electoral.

“Lamento que el Congreso no haya alcanzado el consenso necesario para adelantar las elecciones. Como anuncié en el último mensaje a la nación, presentaremos inmediatamente el proyecto de ley para que peruanos y peruanas puedan elegir democráticamente a sus autoridades en el 2023”, ha aseverado la mandataria peruana en un mensaje difundido por la presidencia de Perú.

En este sentido, Boluarte exhortó al Congreso a que revise la iniciativa legislativa con “el sentido de responsabilidad y la urgencia que el país demanda”.

Así, el primer ministro peruano, Alberto Otárola, ha anunciado que el proyecto de ley ya se encuentra en la mesa del Congreso, según ha recogido la emisora RPP.

Por otro lado, Boluarte ha desactivado su perfil personal de Twitter, coincidiendo con un momento en que varios usuarios han estado recordando mensajes antiguos de ella en esta red social criticando la represión policial que se llevó a cabo durante el efímero mandato del expresidente Manuel Merino.

La cuenta personal de la presidenta de Perú ha aparecido este martes 31 de enero desactivada. “Esta cuenta no existe”, se puede leer. De acuerdo con las fuentes a las que ha tenido acceso el diario La República, Boluarte ha decidido suspender su perfil en esta red social por motivos personales.

En tanto, el Tribunal Supremo de Perú ha denegado el recurso presentado por la defensa legal del expresidente Pedro Castillo con el que buscaba anular la investigación en su contra por la presunta comisión de delito de rebelión y por la que se encuentra en prisión preventiva.

Mientras, Estados Unidos ha instado al gobierno de Perú a “seguir tomando medidas” para que los responsables de los actos violentos en las protestas que están teniendo lugar en todo el país rindan cuentas.

Así lo ha expresado la subsecretaria de Estado estadunidense, Wendy Sherman, a la ministra de Exteriores peruana, Ana Cecilia Gervasi, a quien ha mostrado su apoyo para proteger la estabilidad y los Derechos Humanos en Perú.

Texto: Europa Press

Entradas relacionadas

Construye Texas barrera en frontera con México sin permisos necesarios

23 marzo, 2023

Suspenden actividad en un tribunal en Manhattan por amenaza de bomba

21 marzo, 2023

Enlace a la fuente

CompartirTweetEnvíar
Guerrero

Guerrero

Siguente entrada

Se escapa el líder Barcelona en La Liga con un nuevo triunfo, ahora 2-1 sobre Real Betis

Comentarios

Entradas populares

Guerrero arropa a Sheinbaum con galería en apoyo a la jefa de gobierno de CDMX

por Redactor
13 diciembre, 2022
0

Los pobladores, políticos y empresarios del estado de Guerrero dieron su respectivo apoyo a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum....

Leer más

Últimas entradas

Militar se hizo pasar por reportera para vigilarla, cuenta mamá de una víctima de feminicidio

por Guerrero
24 marzo, 2023
0

Amplía OMS plan para erradicar tuberculosis

por Guerrero
24 marzo, 2023
0

Activan la Alerta Amber por la desaparición de tres hermanas de 4, 10 y 15 años en Mochitlán

por Guerrero
24 marzo, 2023
0

SUSCRÍBASE

Prometemos no enviarte spam.

Militar se hizo pasar por reportera para vigilarla, cuenta mamá de una víctima de feminicidio

Amplía OMS plan para erradicar tuberculosis

Activan la Alerta Amber por la desaparición de tres hermanas de 4, 10 y 15 años en Mochitlán

Se manifiestan en el Recinto del Ejecutivo los egresados normalistas que piden plazas

Se desploma el Deutsche Bank y arrastra consigo a la banca europea

Toman la oficina de Finanzas en Iguala; la SEG no envió un maestro a Tepecoacuilco, reclaman

En Guerrero

Somos En Guerrero: el rugido de las noticias

Navigation

  • Qué hacer
  • Política y entrevistas
  • Gobierno
  • Social

Categories

  • Política de privacidad
  • Contacto

Sites

  • Social
  • Qué hacer
  • Gobierno
  • Nacional

© Copyright 2020 En Guerrero.

  • Social
  • Qué hacer
  • Gobierno
  • Nacional
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Gobierno
  • Qué hacer
  • Política y entrevistas

© 2022 En Guerrero