• Política de privacidad
  • Contacto
En Guerrero
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Gobierno
  • Qué hacer
  • Política y entrevistas
Sin resultado
Ver todos los resultados
En Guerrero
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Gobierno
  • Qué hacer
  • Política y entrevistas
Sin resultado
Ver todos los resultados
En Guerrero
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Amazonas

Retoma Lula da Silva la creación de reservas indígenas en Brasil

Guerrero por Guerrero
28 abril, 2023
en Amazonas, Brasil, INTERNACIONAL, Lula da Silva

 

Madrid, España, 28 de abril de 2023. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó este viernes las primeras seis reservas indígenas de su tercer mandato, una medida que había sido paralizada desde 2018, con gobierno de Michel Temer y de un Jair Bolsonaro que se jactaba en sus discursos de no poner en marcha estas prácticas.

“Hoy tengo la alegría firmar la homologación de seis territorios indígenas. La lucha por la demarcación de los pueblos indígenas es una lucha por el respeto, derechos y protección de nuestra naturaleza y país”, dijo Lula en Twitter.

Posteriormente, en un acto multitudinario con miles de personas celebrado en la Explanada de los Ministerios de Brasilia, el presidente Lula prometió que, a pesar de que se trata de un proceso complejo que debe pasa “por varias manos”, su Gobierno va a demarcar “el mayor número posible de tierras indígenas”.

“Vamos a tener que trabajar mucho para que podemos demarcar el mayor número posible de tierras indígenas, no solo porque es un derecho de ustedes, sino también porque si queremos llegar a 2030 con deforestación cero en la Amazonia los vamos a necesitar como protectores de los bosques”, enfatizó Lula.

“No quiero dejar ninguna tierra indígena sin demarcar en este mandato de cuatro años. Es un compromiso que tengo con ustedes desde campaña”, dijo Lula, quien también prometió revisar y mejorar las condiciones de los trabajadores de la Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas (Funai).

Al mismo tiempo, expuso la necesidad de reforzar los sistemas de salud de estas comunidades para “no permitir de nuevo lo que ocurrió con los yanomami”, en alusión a la situación de emergencia sanitaria en la que se encontraba este pueblo tras los años de Bolsonaro, a quien se le ha acusado de dejadez en estos asuntos.

En ese sentido, la ministra de Pueblos Indígenas, Sonia Guajajara, recordó que vienen de una época de “negacionismo” indígena, de “institucionalización” del genocidio de estas comunidades y los ataques al medio ambiente.

“Todo esto nos afecta, pero no solo a nosotros, los indígenas, este tipo de acciones criminales afectan al aire que todos respiramos, afecta al mismo agua limpia que bebemos y necesitamos para vivir”, recalcó.

Lula también se mostró contrario del llamado “marco temporal” que en estos momentos se encuentra bajo análisis en el Tribunal Supremo, que deberá dirimir si solo son posibles las demarcaciones de aquellas tierras que fueron ocupadas por estos pueblos antes de la Constitución de 1988, o bien va más allá.

Las seis áreas que fueron delimitadas están en una lista de catorce territorios que desde hace años estaban a la espera de su ratificación como espacio protegido, después de haber cumplido con todos los requisitos previos.

Se trata de Aroria del río Amonia, en el estado de Acre (oeste); Kariri-Xocó, en Alagoas (este); río de los Indios, en Río Grande del Sur (sur); Tremembé de la Barra del Mundaú, en Ceará (noreste); Avá-Canoeiro, en Goiás (centro); y Uneiuxi, en el estado de Amazonas (noroeste).

En total son 612 mil 863 hectáreas, en las que viven más de 3 mil 700 personas. Actualmente Brasil cuenta con 732 tierras indígenas protegidas, todas juntas suman unos 117 millones de hectáreas, lo que supone un 13.8 por ciento de la extensión del país.

El Gobierno de Brasil también anunció la creación de dos nuevas oficinas para la gestión de los territorios indígenas, así como una inversión de 12.3 millones de reales (2.2 millones de euros) para la compra de materiales y equipos para la construcción de molinos en las comunidades yanomami.

Texto: Europa Press

Entradas relacionadas

Sufre Biden caída en el escenario durante la ceremonia de graduación de la Fuerza Aérea

1 junio, 2023

Trump promete desplegar el Ejército para acabar con la crisis del fentanilo en EU

1 junio, 2023

Enlace a la fuente

CompartirTweetEnvíar
Guerrero

Guerrero

Siguente entrada

Recibe el Napoli del "Chucky" al Salernitana de Ochoa este sábado

Comentarios

Entradas populares

Guerrero arropa a Sheinbaum con galería en apoyo a la jefa de gobierno de CDMX

por Redactor
13 diciembre, 2022
0

Los pobladores, políticos y empresarios del estado de Guerrero dieron su respectivo apoyo a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum....

Leer más

Últimas entradas

Reportan captura de venezolano por la muerte de 40 migrantes en Juárez

por Guerrero
3 junio, 2023
0

Desaparece una niña de 7 años en Teloloapan

por Guerrero
2 junio, 2023
0

Murió Milagros, niña que fue golpeada y abusada por su padrastro en Zacatecas

por Guerrero
2 junio, 2023
0

SUSCRÍBASE

Prometemos no enviarte spam.

Reportan captura de venezolano por la muerte de 40 migrantes en Juárez

Desaparece una niña de 7 años en Teloloapan

Murió Milagros, niña que fue golpeada y abusada por su padrastro en Zacatecas

Entrega el Consejo Universitario la constancia de mayoría a Saldaña como rector electo

Entregan líderes opositores reconocimiento al dueño de “El Universal”

Continuará búsqueda de restos en barranco de Zapopan, dice gobernador Alfaro

En Guerrero

Somos En Guerrero: el rugido de las noticias

Navigation

  • Qué hacer
  • Política y entrevistas
  • Gobierno
  • Social

Categories

  • Política de privacidad
  • Contacto

Sites

  • Social
  • Qué hacer
  • Gobierno
  • Nacional

© Copyright 2020 En Guerrero.

  • Social
  • Qué hacer
  • Gobierno
  • Nacional
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Gobierno
  • Qué hacer
  • Política y entrevistas

© 2022 En Guerrero