• Política de privacidad
  • Contacto
En Guerrero
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Gobierno
  • Qué hacer
  • Política y entrevistas
Sin resultado
Ver todos los resultados
En Guerrero
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Gobierno
  • Qué hacer
  • Política y entrevistas
Sin resultado
Ver todos los resultados
En Guerrero
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio conflicto armado en Sudán

Suman 330 los muertos por el conflicto armado en Sudán entre ejército y milicia

Guerrero por Guerrero
21 abril, 2023
en conflicto armado en Sudán, Fuerzas de Apoyo Rápido, INTERNACIONAL

Las RSF anuncian una tregua de 72 horas con motivo del fin del Ramadán tras la petición de diversos organismos internaciones como la ONU y la Liga Árabe

Madrid, España, 21 de abril de 2023. El balance de víctimas a causa de los combates que estallaron el sábado en Sudán entre el ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) ha ascendido a más de 330 muertos y cerca de 3 mil 200 heridos, según ha afirmado el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“La situación en Sudán es cada vez más preocupante y desgarradora. Más de 330 personas han muerto hasta ahora y cerca de 3 mil 200 han resultado heridas. Condeno toda la pérdida de vidas, especialmente los ataques contra civiles e instalaciones sanitarias”, ha dicho.

Así, ha subrayado en un comunicado publicado en su cuenta oficial en la red social Twitter que “las informaciones sobre fuerzas ocupando instalaciones médicas son profundamente preocupantes” y ha recordado que “los ataques contra el sistema sanitario son una violación flagrante del Derecho Internacional y el derecho a la salud”. “Deben parar”, ha recalcado.

“La falta de acceso seguro, electricidad, comida, agua, personal y la disminución de suministros médicos hacen casi imposible que muchas instalaciones médicas funcionen, en el preciso momento en el que miles de heridos necesitan atención urgente”, ha lamentado.

Por ello, Tedros ha reclamado a las partes que “respeten la tregua” para que “los atrapados por los combates puedan buscar refugio, los civiles puedan obtener comida, agua y medicinas y los pacientes puedan buscar la atención médica que necesitan”. “La paz es la única solución”, ha zanjado.

El ejército y las RSF pactaron el martes un alto el fuego humanitario de 24 horas, si bien no llegó a entrar en vigor por la continuación de los combates, lo que derivó en un intercambio de acusaciones sobre la responsabilidad en lo sucedido. Las partes acordaron nuevamente el miércoles un alto el fuego que estará en vigor hasta las 18.00 horas de ayer, si bien los enfrentamientos han continuado.

Misiones Salesianas ha denunciado ayer que su centro educativo en la capital de Sudán, Jartum, ha sufrido daños materiales en el marco de los enfrentamientos que estallaron el sábado.

“Cuando empezaron los combates, teníamos en el centro educativo a casi 500 alumnos que poco a poco pudimos llevar con sus familias”, han indicado miembros de Misiones Salesianas en Jartum. “El domingo fue el peor día, los disparos y bombardeos se escucharon muy cerca y la escuela sufrió daños en varias aulas”, han detallado.

Así, han apuntado que “no hay electricidad ni agua en muchas partes de la ciudad” a causa de los combates, que continúan ayer a pesar del alto el fuego de 24 horas anunciado el miércoles por las partes. “Muchas personas están saliendo de la capital hacia zonas rurales por miedo. Jartum es una ciudad vacía, todo el mundo está en sus casas, las tiendas están cerrada y ya la comida empieza a escasear”, han alertado.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha alertado ayer de que millones de niños sudaneses se encuentran en riesgo a causa de los combates entre el ejército y las RSF, que han dejado hasta ahora cerca de 300 muertos, entre ellos al menos nueve menores.

El conflicto desatado en Sudán ha provocado una huida masiva de personas hacia el vecino Chad, adonde han llegado ya “entre 10 mil y 20 mil personas”, según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur), que se ha mostrado “enormemente alarmado” por la escalada de la violencia.

Las hostilidades estallaron el sábado en el marco de un aumento de las tensiones en torno a la reforma del aparato de seguridad y la integración de la fuerza paramilitar –lideradas por Mohamed Hamdan Dagalo, alias ‘Hemedti’, quien es además vicepresidente del Consejo Soberano de Transición– en el seno de las Fuerzas Armadas, parte clave de un acuerdo firmado en diciembre para formar un nuevo gobierno civil y reactivar la transición.

El proceso de conversaciones arrancó con mediación internacional después de que el jefe del ejército y presidente del Consejo Soberano de Transición, Abdelfatá al Burhan, encabezara en octubre de 2021 un golpe de Estado que derrocó al entonces primer ministro de unidad, Abdalá Hamdok, nombrado para el cargo a raíz de los contactos entre civiles y militares después de la asonada de abril de 2019, que puso fin a 30 años de régimen de Omar Hasán al Bashir.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido ayer un alto al fuego de “al menos tres días” en los combates entre el ejército sudanés y las RSF en Sudán con motivo de Eid al Fitr, el final del mes de Ramadán.

Mientras, el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abul Gheit, ha reclamado al ejército de Sudán y a las RSF, protagonistas desde el sábado de unos combates que acuerden un alto al fuego con motivo del Eid al Fitr, fecha que marca el fin del mes de Ramadán y que se celebrará este viernes.

Las RSF en Sudán han anunciado su adhesión a un alto al fuego de 72 horas, desde las 06.00 de este viernes, tras las peticiones de diversos organismos internacionales de pactar un cese a las hostilidades coincidiendo con Eid al Fitr, fecha que marca el fin del mes de Ramadán.

Por otro lado, las fuerzas del general libio Jalifa Haftar, alineadas con las autoridades paralelas instauradas en el este del país, han negado estar dando apoyo a las RSF en su conflicto con el Ejército de Sudán, que estalló el sábado.

En tanto, el gobierno de Estados Unidos ha confirmado el despliegue de tropas estadunidenses en Sudán como medida preliminar para facilitar una posible y eventual evacuación del personal de la Embajada en el país.

Texto: Europa Press

Entradas relacionadas

Sufre Biden caída en el escenario durante la ceremonia de graduación de la Fuerza Aérea

1 junio, 2023

Trump promete desplegar el Ejército para acabar con la crisis del fentanilo en EU

1 junio, 2023

Enlace a la fuente

CompartirTweetEnvíar
Guerrero

Guerrero

Siguente entrada

Torre Centro de Veracruz es un monumento al influyentismo y corrupción: AMLO

Comentarios

Entradas populares

Guerrero arropa a Sheinbaum con galería en apoyo a la jefa de gobierno de CDMX

por Redactor
13 diciembre, 2022
0

Los pobladores, políticos y empresarios del estado de Guerrero dieron su respectivo apoyo a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum....

Leer más

Últimas entradas

Reportan captura de venezolano por la muerte de 40 migrantes en Juárez

por Guerrero
3 junio, 2023
0

Desaparece una niña de 7 años en Teloloapan

por Guerrero
2 junio, 2023
0

Murió Milagros, niña que fue golpeada y abusada por su padrastro en Zacatecas

por Guerrero
2 junio, 2023
0

SUSCRÍBASE

Prometemos no enviarte spam.

Reportan captura de venezolano por la muerte de 40 migrantes en Juárez

Desaparece una niña de 7 años en Teloloapan

Murió Milagros, niña que fue golpeada y abusada por su padrastro en Zacatecas

Entrega el Consejo Universitario la constancia de mayoría a Saldaña como rector electo

Entregan líderes opositores reconocimiento al dueño de “El Universal”

Continuará búsqueda de restos en barranco de Zapopan, dice gobernador Alfaro

En Guerrero

Somos En Guerrero: el rugido de las noticias

Navigation

  • Qué hacer
  • Política y entrevistas
  • Gobierno
  • Social

Categories

  • Política de privacidad
  • Contacto

Sites

  • Social
  • Qué hacer
  • Gobierno
  • Nacional

© Copyright 2020 En Guerrero.

  • Social
  • Qué hacer
  • Gobierno
  • Nacional
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Gobierno
  • Qué hacer
  • Política y entrevistas

© 2022 En Guerrero