Madrid, España, 26 de abril de 2023. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, conversó este miércoles con su homólogo chino, Xi Jinping, por primera vez desde el inicio de la invasión rusa hace ahora catorce meses.
“He tenido una llamada telefónica larga y significativa con el presidente de China, Xi Jinping. Creo que este llamada, así como el nombramiento del embajador de Ucrania en China, darán un poderoso impulso al desarrollo de nuestras relaciones bilaterales”, escribió Zelenski en su cuenta de Twitter.
Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania hace catorce meses, la postura de China fue puesta en tela de juicio por los socios occidentales de Kiev, que le reprochan una supuesta connivencia con el Kremlin, sobre todo después del plan de paz propuesto por Pekín que consideran cercano a las tesis rusas.
A pesar de sus recelos, Occidente –que ha sembrado las dudas acerca de la posibilidad de que China venda armas a Rusia– coincide en señalar que Pekín tiene un papel importante que desempeñar en esta guerra, confiando en que pueda persuadir a Rusia de continuar con la invasión y hacer que se siente a negociar.
Rusia agradece los “esfuerzos” de China para iniciar un proceso de negociación entre Kiev y Moscú
El Ministerio de Exteriores de Rusia valoró positivamente la llamada entre el presidente chino y su homólogo ucraniano, y puso en valor los “esfuerzos” demostrados por China para favorecer que Moscú y Kiev inicien un proceso de negociación en el marco de una guerra iniciada ya hace 14 meses.
“Tomamos nota de la disposición de China a hacer esfuerzos para establecer el proceso de negociación”, señaló la portavoz de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, quien además indició en la “consonancia de enfoques” de Moscú y Pekín al respecto de la guerra, según recoge la propia cartera diplomática rusa.
Sin embargo, Zajarova insistió en que el principal problema a día de hoy “no es la falta de buenos planes”, sino el “rechazo” sistemático de Ucrania a “cualquier iniciativa sensata dirigida a una solución político-diplomática de la crisis ucraniana”, así como las condiciones “poco realistas” impuestas Kiev para facilitar las negociaciones.
“En la primavera de 2022, los acuerdos de paz casi listos para implementarse y que las partes alcanzaron a sugerencia de Kiev, fueron rechazados repentinamente por ellos mismos. Zelenski incluso prohibió por ley cualquier negociación con el presidente de Rusia, Vladimir Putin”, recalcó Zajarova.
Finalmente, en lo que respecta a las relaciones entre Ucrania y China, Zajarova recordó que Kiev lleva a cabo desde hace tiempo una campaña de “descomunización” en virtud de la que se ha llegado a prohibir “la ideología comunista y el Partido Comunista” en territorio ucraniano.
Asimismo, Moscú diji que recientemente desde el Parlamento ucraniano se tildó de “engaño comunista” la teoría de que Taiwán pertenece a China. “La hipocresía monstruosa es una característica distintiva de la ‘democracia’ al estilo ucraniano importada de Occidente”, remachó.
EU celebra la llamada de Xi y Zelenski, aunque dice que está por ver si trae “un plan de paz significativo”
Estados Unidos también consideró positiva la llamada telefónica entre Volodimir Zelenski y Xi Jinping, aunque pidió esperar a ver si derivará en “algún tipo de movimiento, plan o propuesta de paz significativo”.
“Acogemos con beneplácito la noticia de que hubo una llamada telefónica entre el presidente Xi y el presidente Zelenski. Creemos que es algo bueno”, dijo este miércoles en rueda de prensa el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby.
“Hemos estado diciendo durante bastante tiempo que creemos que es importante que el presidente Xi y las autoridades de China aprovechen la perspectiva ucraniana sobre esta invasión ilegal y no provocada”, dijo Kirby.
“Si esto derivará en algún tipo de movimiento, plan o propuesta de paz significativo, no creo que lo sepamos en estos momentos”, valoró Kirby, quien aseguró que la Casa Blanca no tenía constancia de que esta llamada fuera a producirse y que tampoco “necesariamente” contaban con ella, informa la cadena CNN.
Ante la pregunta de que si China podría ayudar a negociar un futuro acuerdo de paz, Kirby reiteró que en cualquier tipo de negociación “creíble” debe involucrar “personalmente” al presidente Zelenski y contener las condiciones que establezca Ucrania.
Al menos un muerto tras un nuevo ataque de las fuerzas rusas sobre Zaporiyia
Al menos una persona murió este miércoles como consecuencia de un nuevo bombardeo de las fuerzas rusas sobre la región de Zaporiyia, informaron las autoridades ucranianas, que han denunciado a Moscú por volver a saltarse las normas del Derecho Humanitario con este ataque.
La Fiscalía Regional de Zaporiyia informó de que el bombardeo cayó sobre la ciudad de Oréjov, objetivo en anteriores ocasiones de los ataques aéreos rusos. La víctima es un residente de 46 años, detalla el informe.
Al menos una veintena de localidades de la región de Zaporiyia fueron objetivo de las tropas rusas en las últimas horas, a pesar de tratarse de una zona comprometida por la presencia de la mayor nuclear de toda Europa.
Este hecho fue recalcado este miércoles por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, durante su conversación telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping, la primera tras la invasión rusa hace catorce meses, para pedirle que medie en la resolución de los problemas de seguridad en torno a la central de Zaporiyia.
Texto: Europa Press
Comentarios