• Política de privacidad
  • Contacto
En Guerrero
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Gobierno
  • Qué hacer
  • Política y entrevistas
Sin resultado
Ver todos los resultados
En Guerrero
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Gobierno
  • Qué hacer
  • Política y entrevistas
Sin resultado
Ver todos los resultados
En Guerrero
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio 8M

Destaca Rosa Icela Rodríguez “empuje” de AMLO por igualdad

Guerrero por Guerrero
8 marzo, 2023
en 8M, AMLO, CUARTA TRANSFORMACION, CUARTA TRANSFORMACION HOME, Día Internacional de la Mujer, igualdad, La Mañanera, MEXICO, Rosa Icela Rodríguez

 

Ciudad de México, 8 de marzo de 2023. En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, destacó el “empuje” del Presidente por la igualdad.

“Cuando me preguntan mujeres de otros países cómo se lograron estos avances en México, reiteramos que sumado a la lucha de muchas mujeres, esto no sería posible sin el empuje de un Presidente como el que tenemos”, señaló.

“Quien está decididamente a favor de la igualdad y confía en que lo acompañemos también las mujeres para trazar el rumbo de este país”.

Es el propio Presidente, abundó en un acto en Palacio Nacional, quien encabeza el movimiento transformador para el cual, dijo, ya no habrá marcha atrás en los avances alcanzados.

Ante López Obrador y decenas de invitadas, entre funcionarias y gobernadoras, Rodríguez aseguró que ahora la sociedad mexicana es de derechos.

“Y así, este 2023, vamos a conmemorar 70 años del sufragio de las mujeres en México. Gozamos de la libertad política, económica y social”, expresó.

“Llegamos a este periodo, tiempos de transformación, hay una voluntad política de nuestro Presidente y (…) las mujeres ocupamos un lugar primordial, se escucha nuestra voz, ya no somos invisibles”.

Rodríguez ponderó la paridad de género establecida en la ley y destacó que hay mas secretarias de Estado y gobernadoras que nunca (9 entidades).

“Y sí, por primera vez en la historia (…) existe un gabinete paritario donde las principales decisiones son tomadas por mujeres”, sostuvo.

“Transitamos de las cuotas de género a la paridad de género, es decir, logramos plasmar en una reforma constitucional el principio de paridad en todo” añadió.

Las jóvenes, dijo, exigen cambios radicales de manera pacífica y acabar con el neoliberalismo que describió como un régimen de privilegios.

“Tenemos que seguir trabajando todas (…) y no tenemos que dejar ninguna rendija por la que pueda prender la violencia contra las mujeres”, agregó.

La titular de la SSPC hizo un llamado “respetuoso” a las organizaciones públicas y privadas a contribuir a que las mujeres vivan plenas y felices.

Acuerdan llevar a Constitución “3 de 3” contra la violencia

Diputadas de diversos partidos acordaron presentar propuesta de reforma constitucional para evitar que haya servidores públicos y candidatos con antecedentes de violencia contra las mujeres.

Sin agenda de consenso para presentar reformas importantes para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, un grupo de diputadas se reunió anoche para tratar de sacar adelante una propuesta y presentarla en la sesión de este miércoles.

Por la madrugada acordaron la iniciativa para elevar a la Constitución la llamada 3 de 3 contra la violencia, formato que fue firmado por candidatos durante las elecciones de 2021.

En el artículo 38 de la Constitución se propone ampliar las causales de la suspensión de derechos o prerrogativas de los ciudadanos para el caso del registro de candidaturas o nombramientos o comisiones en el servicio público.

“Para ser registrada como candidata o candidato para cualquier cargo de elección popular, ser votada o votado para todos los cargos de elección popular, o ser nombrada o nombrado para cualquier empleo, cargo o comisión en el servicio público, en los siguientes casos:

“A) Por tener sentencia firme en cualquiera de sus tipos penales o supuestos, por delitos contra la vida, la integridad corporal, la libertad y el normal desarrollo psicosexual; b) Por tener sentencia firme en cualquiera de sus tipos penales o supuestos, por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual, o violencia política contra las mujeres en razón de género; y C) Por tener sentencia firme como persona deudora alimentaria morosa”, señala la propuesta firmada por diputadas de Morena, PRI, PT, PRD y MC.

Con ello, ya no sería necesario el formato del INE donde los aspirantes a una candidatura firmaban de buena fe y bajo protesta de decir verdad que no habían sido condenadas, o sancionadas mediante resolución firme por las siguientes conductas: violencia familiar y/o doméstica, o cualquier agresión de género en el ámbito privado o público; por delitos sexuales, contra la libertad sexual o la intimidad corporal; o como persona deudora alimentaria morosa.

Tal mecanismo fue resultado de una petición firmada por legisladoras federales, locales, organizaciones feministas, activistas de derechos humanos, ciudadanas, con el propósito de otorgar mayores garantías para erradicar cualquier tipo y modalidad de violencia contra las mujeres en razón de género.

Sin embargo, la medida 3 de 3 contra la violencia presentó problemas en su implementación, pues está diseñada para tenerse por cumplida, únicamente, a través de su presentación y la firma del candidato, refiere la iniciativa.

“Lo que significa que la medida 3 de 3 contra la violencia no genera ningún efecto jurídico, ni genera ninguna obligación por parte de quien aspira a ser candidato, a mostrar la evidencia de no estar incumpliendo ninguno de los supuestos mencionados”, se menciona en la propuesta.

Agrega que, por lo tanto, elevar a rango constitucional la medida ‘3 de 3 contra la violencia’ y establecerla como un requisito para ser registrado como candidata o candidato de elección popular, o ser nombrado para cualquier empleo o comisión en el servicio público otorgaría certeza a las víctimas de violencia de género sobre la no elegibilidad de sus agresores.

“Representaría un avance significativo en la lucha por erradicar la violencia contra las mujeres”, cita la propuesta impulsada por las diputadas Aleida Alavez Ruiz, Karla Yuiritzi Almazán Burgos, Erika Vanessa Del Castillo Ibarra, María Clemente García, Salma Luévano y Luna Julieta Vences, de Morena.

También está firmada por Blanca María Del Socorro Alcalá Ruiz y Mariana Erandi Nassar Piñeyro, PRI; Lilia Aguilar Gil, Karina Rojo Pimentel y María Rosete Sánchez, del PT; Amalia García, Movimiento Ciudadano; y Elizabeth Pérez Valdez y Gabriela Sodi, del PRD.

 

 

Entradas relacionadas

PRD abre las puertas a Osorio Chong y Ruiz Massieu

24 marzo, 2023

Documentos filtrados por Guacamaya podrían ser falsos, dice Presidencia; insiste en negar espionaje

24 marzo, 2023

Enlace a la fuente

CompartirTweetEnvíar
Guerrero

Guerrero

Siguente entrada

Plan B de AMLO es una puñalada a la democracia, dice el diario "The Washington Post"

Comentarios

Entradas populares

Guerrero arropa a Sheinbaum con galería en apoyo a la jefa de gobierno de CDMX

por Redactor
13 diciembre, 2022
0

Los pobladores, políticos y empresarios del estado de Guerrero dieron su respectivo apoyo a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum....

Leer más

Últimas entradas

PRD abre las puertas a Osorio Chong y Ruiz Massieu

por Guerrero
24 marzo, 2023
0

Militar se hizo pasar por reportera para vigilarla, cuenta mamá de una víctima de feminicidio

por Guerrero
24 marzo, 2023
0

Amplía OMS plan para erradicar tuberculosis

por Guerrero
24 marzo, 2023
0

SUSCRÍBASE

Prometemos no enviarte spam.

PRD abre las puertas a Osorio Chong y Ruiz Massieu

Militar se hizo pasar por reportera para vigilarla, cuenta mamá de una víctima de feminicidio

Amplía OMS plan para erradicar tuberculosis

Activan la Alerta Amber por la desaparición de tres hermanas de 4, 10 y 15 años en Mochitlán

Se manifiestan en el Recinto del Ejecutivo los egresados normalistas que piden plazas

Se desploma el Deutsche Bank y arrastra consigo a la banca europea

En Guerrero

Somos En Guerrero: el rugido de las noticias

Navigation

  • Qué hacer
  • Política y entrevistas
  • Gobierno
  • Social

Categories

  • Política de privacidad
  • Contacto

Sites

  • Social
  • Qué hacer
  • Gobierno
  • Nacional

© Copyright 2020 En Guerrero.

  • Social
  • Qué hacer
  • Gobierno
  • Nacional
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Gobierno
  • Qué hacer
  • Política y entrevistas

© 2022 En Guerrero