La reforma que se discute en la Cámara de Diputados es para que no actúe de manera arbitraria, argumenta Adán Augusto López
Ciudad de México, 13 de abril de 2023. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, salió en defensa de la reforma que para acotar las facultades del tribunal electoral, proyecto que se prepara en la Cámara de Diputados.
En opinión del tabasqueño, en los últimos años el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se ha arrogado facultades que no están expresamente señaladas en la ley.
“Es un poco llamar la atención de todos para que el tribunal electoral ya no siga actuando arbitrariamente”, observó.
El funcionario estimó necesario señalar que “el tribunal no puede tener suprafacultades. No puede haber facultades para un órgano colegiado más allá de las que constitucionalmente están señaladas”.
Adán Augusto López se cuidó de aclarar que la iniciativa en cuestión fue presentada por diputados y no por el Gobierno federal.
Respecto del proyecto que se discute en San Lázaro, el jefe de los senadores del PAN, Julen Rementería del Puerto, explicó que el voto del grupo se definirá cuando el documento haya sido aprobado y se pueda conocer a cabalidad.
Recuerda el presidente otras criticadas actuaciones del Trife
Luego que una rebelión de morenistas frenó la reforma que restringe facultades al Tribunal electoral (TEPJF), el Presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó de nuevo contra el organismo.
El mandatario federal criticó en la mañanera a magistrados actuales del Tribunal electoral (TEPJF) que prohibieron los llamados “amlitos” y a algunos anteriores, por ejemplo a quienes cacelaron la candidatura de Clara Brugada a la entonces delegación Iztapalapa en 2009.
“Es como el caso de los Ministros, no, magistrados del Tribunal (electoral), esos que prohibieron que ya no deben de haber ‘amlitos’, ja, ja, ja, ja”, criticó.
López Obrador acusó que en el Tribunal electoral se cancelaban candidaturas.
“Pero eso es lo de menos, los del Tribunal cancelaban candidaturas pero esto viene de tiempo atrás, para los jóvenes, esto es importante recordar algunos casos”, lanzó.
Y recordó el caso de Brugada y Rafael Acosta Ángeles, “Juanito”.
“Por ejemplo, una vez había una elección en la Ciudad de México, en Iztapalapa, y ganó la elección interna Clara Brugada, Clarita, gana la elección por un partido que no voy a mencionar e impugnan al Tribunal, la que quería ser candidata”, contó AMLO.
“Y como tenía una amistad con los que mandaban en ese entonces, el Tribunal canceló la candidatura de Clarita y de ahí surgió lo de ‘Juanito’, que fue una hazaña porque cancelaron, fíjense la perversidad de los magistrados, cancelan la candidatura 15 días antes de la elección y le quitan la candidatura a Clara y se la dan a otra señora, a la que quería ser y la que tenían las influencias con los de arriba, los que mandaban pues, que son los que influyen para que los magistrados hagan todo ese enjuague. Se esperan 15 días, ya cuando las boletas están impresas y ya viene el nombre de Clara en la boleta, entonces como el PT había postulado a este Juan se le dice a la gente vota por Juan, yo fui a una asamblea, estaba la gente molestísima”.
“En 10 días la gente de Iztapalapa vota por Juan. Cuando se abrían los paquetes resulta que no habían boletas o que faltaban boletas, había más votos que boletas en los paquetes, una de las tantas impugnaciones fue esa, y una magistrada en ese entonces, familiar de un político famoso, cuando les toca justificar el fraude se atreve a decir que faltaban boletas porque muchos jóvenes iban a votar, recibían la boleta y en vez de depositarla en la urna se la guardaban, porque se la querían llevar de recuerdo, ja, ja, ja, ja”.
También aprovechó para criticar a los ciudadanos que defienden al INE y del Tribunal electoral.
“Esto es real, lo que les estoy diciendo, increíble cuántos jóvenes se llevaron boletas de recuerdo para ponerla ahí. Era una magistrada, busca quiénes eran los magistrados y ahí va a aparecer el apellido entonces eso es lo que sucede con el Tribunal actual, con el Consejo que presidía el señor Lorenzo Córdova, pero manipularon a muchísima gente”, acusó.
“Nada más que se quedan callados porque no son capaces de rectificar, los engañaron diciendo que el INE no se tocaba, el INE no se toca y los medios ayudaron muchísimo”.
Además, López Obrador dijo que si Lorenzo Córdova no cometió delito no tiene qué temer.
“El que nada debe nada teme y todo el que tiene una responsabilidad de servicio público está obligado a informar y a rendir cuentas, pero si no cometió ningún ilícito, no tiene porque preocuparse”, dijo.
Texto: Staff / Agencia Reforma
Comentarios