• Política de privacidad
  • Contacto
En Guerrero
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Gobierno
  • Qué hacer
  • Política y entrevistas
Sin resultado
Ver todos los resultados
En Guerrero
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Gobierno
  • Qué hacer
  • Política y entrevistas
Sin resultado
Ver todos los resultados
En Guerrero
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio bloqueo de cuentas

Quita Corte acceso a FGR a información bancaria

Guerrero por Guerrero
25 enero, 2023
en bloqueo de cuentas, FGR, MEXICO, SCJN

 

Ciudad de México, 25 de enero de 2023. La Suprema Corte de Justicia resolvió, en definitiva, que es inconstitucional la facultad de la Fiscalía General de la República (FGR) para acceder a información bancaria y financiera, sin autorización previa de un juez.

Por cuatro votos contra uno, la Primera Sala de la Corte falló hoy contra el artículo 142, fracción I, de la Ley de Instituciones de Crédito (LIC), que obliga a los bancos a entregar información al Ministerio Público Federal (MPF) durante la investigación de un delito.

Al haber sido adoptado por mayoría de cuatro votos, este criterio será obligatorio para todos los jueces del país que conozcan de amparos contra la FGR por haber recabado este tipo de datos sin permiso de un juez de control.

La Primera Sala había resuelto sobre este tema en octubre de 2017, cuando concedió el primer amparo contra el articulo 142, pero en esa época aun no estaba vigente el actual sistema de precedentes, y por tanto el criterio no era obligatorio para los jueces.

En el Pleno de la Corte, seis ministros se pronunciaron en junio de 2019 por la inconstitucionalidad del 142. Pero antes de que el caso fuera votado formalmente, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se desistió de su recuso, impidiendo un precedente del Pleno.

En la sesión de hoy, la Primera Sala concedió el amparo al abogado Peter Bauer, cuñado del magistrado y ex Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis Vargas.

Bauer fue acusado en 2019 de fraude fiscal, para lo cual la FGR solicitó y obtuvo múltiples informes por medio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Pero la mayoría determino hoy que, bajo las reglas del actual sistema penal acusatorio, la FGR tiene que recabar las pruebas bajo supervisión de un juez de control, y no de manera unilateral.

“El artículo 142, fracción I, de la LIC vulnera el derecho a la privacidad para fines de investigación penal, pues al permitir la interferencia de la actividad ministerial en el ejercicio del derecho fundamental a la intimidad, resulta violatorio del artículo 16 de la Constitución, que regula los presupuestos bajo los cuales el Estado, en legítimo ejercicio de su potestad investigadora puede realizar intervenciones en los derechos fundamentales, previa solicitud a autoridades judiciales” dice la sentencia.

“Esta Primera Sala no encuentre razón jurídica válida para que en casos como el que nos ocupa, el MPF solicite información resguardada por el secreto bancario, en detrimento del derecho humano a la vida privada. Por lo que se hace necesario el control judicial para requerir la historia crediticia de un gobernado”, agrega el fallo, que presento la Ministra Margarita Ríos-Farjat.

Luego del amparo que concedió la Primera Sala en 2017, el criterio fue aplicado retroactivamente por algunos jueces, favoreciendo a acusados de fraude fiscal y lavado, entre ellos, la ex lideresa magisterial Elba Esther Gordillo, el contador del ex Gobernador de Veracruz, Javier Duarte, y Álvaro Emir Garduño, conocido como “Lord Rolls Royce”.

Jorge Pardo, quien hoy fue el único voto disidente, había advertido cuando el Pleno discutió el tema en 2019 que este criterio tendrá que ser aplicado a todos los casos en los que FGR recabó información bancaria sin orden judicial La Sala dejo en lista otro proyecto de Ríos-Farjat, que también declara inconstitucional la facultad de las fiscalías estatales para recabar directamente la información financiera.

Cabe mencionar que la sentencia enfatiza la diferencia entre la facultad inconstitucional de la FGR, y la que tienen la SHCP y el SAT para requerir directamente la información a los bancos.

Esta última fue avalada por la Sala en 2022, pues los datos se utilizan para verificar el cumplimiento de obligaciones fiscales, no para perseguir delitos.

La Corte ya había suprimido, desde 2017, la facultad de la FGR para bloquear cuentas bancarias y otros activos de sospechosos, y en 2018, declaró inconstitucional la misma atribución de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), salvo en solicitudes de colaboración internacional.

En este último caso, sin embargo, el Congreso no ha reformado el artículo 115 de la LIC, por lo que la UIF sigue bloqueando cuentas.

Texto: Víctor Fuentes / Agencia Reforma

Entradas relacionadas

Desaparecen cuatro mujeres de una familia en Nuevo Laredo

30 marzo, 2023

Permanencia de Jacobo provocaría más ataques al INE, afirma Córdova

29 marzo, 2023

Enlace a la fuente

CompartirTweetEnvíar
Guerrero

Guerrero

Siguente entrada

Descalifican consejeros del INE plan b electoral de AMLO

Comentarios

Entradas populares

Guerrero arropa a Sheinbaum con galería en apoyo a la jefa de gobierno de CDMX

por Redactor
13 diciembre, 2022
0

Los pobladores, políticos y empresarios del estado de Guerrero dieron su respectivo apoyo a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum....

Leer más

Últimas entradas

Desaparecen cuatro mujeres de una familia en Nuevo Laredo

por Guerrero
30 marzo, 2023
0

Bloquean la carretera en San Luis Acatlán; piden la presentación con vida de una joven

por Guerrero
29 marzo, 2023
0

Permanencia de Jacobo provocaría más ataques al INE, afirma Córdova

por Guerrero
29 marzo, 2023
0

SUSCRÍBASE

Prometemos no enviarte spam.

Desaparecen cuatro mujeres de una familia en Nuevo Laredo

Bloquean la carretera en San Luis Acatlán; piden la presentación con vida de una joven

Permanencia de Jacobo provocaría más ataques al INE, afirma Córdova

Aboga AMLO por igualdad en foro con mandatarios

Demandan a Netflix por sugerir asesinato en película “Sin Aliento”

Admite Alfonso Herrera que RBD le dejó daños psicológicos

En Guerrero

Somos En Guerrero: el rugido de las noticias

Navigation

  • Qué hacer
  • Política y entrevistas
  • Gobierno
  • Social

Categories

  • Política de privacidad
  • Contacto

Sites

  • Social
  • Qué hacer
  • Gobierno
  • Nacional

© Copyright 2020 En Guerrero.

  • Social
  • Qué hacer
  • Gobierno
  • Nacional
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Gobierno
  • Qué hacer
  • Política y entrevistas

© 2022 En Guerrero