Niega López Obrador que las medidas adoptadas por su gobierno sean violatorias del T-MEC. Lo analizará un grupo bilateral de expertos, afirma
Ciudad de México, 8 de marzo de 2023. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno está dispuesto a llegar a un panel con Estados Unidos, en caso de que no se alcance un acuerdo sobre las restricciones a la importación de maíz transgénico.
“Todavía tenemos un mes y, si no hay entendimiento, nos vamos al panel, porque es un asunto para nosotros muy importante, es la salud de nuestro pueblo”, dijo.
En conferencia, negó que las medidas adoptadas por su Administración sean violatorias del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), tras considerar que ningún acuerdo comercial puede justificar un eventual daño a la salud de la población.
Sin embargo, confió en que ambos países logren un entendimiento.
Detalló que en las próximas semanas quedará definida la integración del grupo bilateral de expertos que realizarán los análisis para determinar los posibles daños a la salud por la ingesta humana de ese tipo de maíz.
En el caso de México, los especialistas serán funcionarios de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Se puede prolongar sin límite el debate por el maíz transgénico, afirma el embajador Ken Salazar
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, indicó que T-MEC ofrece un mínimo de 30 días de diálogo antes de sostener procedimientos de resolución de disputas, pero las conversaciones se pueden prolongar si ambos países así lo acuerdan.
“No hay límite a la duración de estos diálogos si ambos gobiernos acuerdan continuarlos. Invito al gobierno de México a aprovechar esta oportunidad para ofrecer recursos y experiencia técnica necesaria para asegurar una resolución exitosa de estos importantes temas”, indicó.
Salazar dijo que las consultas técnicas fueron solicitadas por la oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos por las recientes acciones de México sobre biotecnología agrícola.
“Estas consultas representan una oportunidad para resolver las preocupaciones de Estados Unidos sobre las políticas biotecnológicas de México y subrayan nuestro compromiso compartido con un enfoque regulatorio basado en ciencia”, dijo.
Texto: Staff / Agencia Reforma
Comentarios