• Política de privacidad
  • Contacto
En Guerrero
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Gobierno
  • Qué hacer
  • Política y entrevistas
Sin resultado
Ver todos los resultados
En Guerrero
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Gobierno
  • Qué hacer
  • Política y entrevistas
Sin resultado
Ver todos los resultados
En Guerrero
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio OPINION

La deuda argentina – El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero

Guerrero por Guerrero
2 junio, 2023
en OPINION, OPINION HOME, OPINION PRINCIPAL

David Colmenares Páramo

 

Argentina atraviesa por una crisis derivada de la dimensión y condiciones de su deuda externa, particularmente, la relacionada con el FMI. Tema que conocimos en México a fines de los años setenta, cuando se negaba de la existencia la Carta de Intención, lo cual fortaleció la estructura nacional de la desigualdad, esto es, mayor pobreza, un sector público debilitado, su política económica limitada ante la necesidad de cubrir su servicio de la deuda, dejando de lado la creación de empleos productivos y permanentes.
En 2018 Argentina pidió un crédito al FMI, de 50 mil millones de dólares, en ese momento, el más alto en la historia del FMI. Con el fin de estabilizar su economía y recuperar el crecimiento económico perdido, comprometiéndose a reducir el déficit y a controlar la inflación. Como señala el propio FMI, se ponen de acuerdo en respecto a un programa de políticas económicas. Es la llamada Condicionalidad: se firma una Carta de Intención, con un Memorándum de Entendimiento como pasó en México en 1977.
Con ello la deuda externa, se vuelve deuda eterna, producto del impacto que tiene sobre la economía, la distribución del ingreso, en suma, sobre la política económica y social.
Las cartas de intención son conocidas en Argentina; al respecto el ex auditor general de esa nación entre 2016 y 2019, Oscar Lamberto, escribió que “hasta 1989, la relación entre el país y el organismo era culposa. Se firmaron acuerdos que se incumplieron reiteradamente, pero la aversión popular que existía hacia el FMI era tanta que los gobiernos ocultaban las cartas de intención por temor al juicio de la gente porque, inevitablemente, con cada nuevo acuerdo venían los aumentos de impuestos, de tarifas y de precios, con la consecuente caída del salario real”.
Recordemos la experiencia mexicana a fines de los años setenta y principios de los ochenta, cuando se devalúa el peso por primera vez en muchos años, México recurrió al Fondo para solicitar un préstamo de contingencia, acompañado de una Carta de Intención que contenía medidas que impactaron fuertemente sobre la economía del país.
Hace poco, la Auditoría General de la Nación, terminó una revisión, y entre otras cosas destaca que el monto del acuerdo rebasa los 57 mil millones de dólares, el más importante de su historia e incluso de la del propio FMI, ya que como dice la agencia Sputnik, “significa más de 127 veces la capacidad de endeudamiento de nuestro país (Argentina)”.
El actual gobierno a partir de este Informe señala que hubo “múltiples irregularidades en la concesión y posterior realización del crédito concedido por el Fondo, al gobierno anterior”
En conclusión, su deuda externa, ha crecido de manera relevante, lo cual incluye préstamos y bonos en moneda extranjera. Al empezar el siglo no pagó lo acordado con sus acreedores e inició una reestructuración de su deuda que hoy asciende a casi 400 mil millones de dólares.
Su Ministerio de Economía ha señalado que en 2018 se da la mayor moratoria de su historia, llega a un Acuerdo y recibe un crédito de emergencia que como ya se mencionó, “representa 127 veces la capacidad de endeudamiento del país” (AGN)”.
Con la condicionalidad señalada por esta institución financiera, realizaron “medidas de ajuste fiscal y reformas económicas para reducir el déficit y estabilizar la economía”, con un alto costo social, inflación y por supuesto desigualdad y pobreza.
Hoy Argentina sigue negociando otra reestructura de su deuda es la nota casi permanente en ese país, y continúa negociando con el Fondo con el fin de obtener condiciones más favorables.
Recordemos la crisis griega de 2009 que duró cerca de 12 años.
Seguiremos en el tema.

[email protected]

Entradas relacionadas

Exhiben al esquirol – El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero

24 agosto, 2023

La ignorada violencia obstétrica – El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero

24 agosto, 2023

Enlace a la fuente

CompartirTweetEnvíar
Guerrero

Guerrero

Siguente entrada

Zeferino: la política como espectáculo

Comentarios

Entradas populares

Guerrero arropa a Sheinbaum con galería en apoyo a la jefa de gobierno de CDMX

por Redactor
13 diciembre, 2022
0

Los pobladores, políticos y empresarios del estado de Guerrero dieron su respectivo apoyo a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum....

Leer más

Últimas entradas

Se analiza impugnar fallo que permitió libertad a general implicado en caso Ayotzinapa: AMLO

por Guerrero
24 agosto, 2023
0

Recorrerá AMLO, con Slim, el Tren Maya

por Guerrero
24 agosto, 2023
0

Ebrard afirma que sí entregó pruebas sobre el uso de recursos públicos a favor de Sheinbaum

por Guerrero
24 agosto, 2023
0

SUSCRÍBASE

Prometemos no enviarte spam.

Se analiza impugnar fallo que permitió libertad a general implicado en caso Ayotzinapa: AMLO

Recorrerá AMLO, con Slim, el Tren Maya

Ebrard afirma que sí entregó pruebas sobre el uso de recursos públicos a favor de Sheinbaum

Exhiben al esquirol – El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero

La ignorada violencia obstétrica – El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero

Toma el Congreso protesta al cabildo instituyente Ñu Savi; “vamos a disfrutar nuestro sueño”, dicen

En Guerrero

Somos En Guerrero: el rugido de las noticias

Navigation

  • Qué hacer
  • Política y entrevistas
  • Gobierno
  • Social

Categories

  • Política de privacidad
  • Contacto

Sites

  • Social
  • Qué hacer
  • Gobierno
  • Nacional

© Copyright 2020 En Guerrero.

  • Social
  • Qué hacer
  • Gobierno
  • Nacional
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Gobierno
  • Qué hacer
  • Política y entrevistas

© 2022 En Guerrero