• Política de privacidad
  • Contacto
En Guerrero
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Gobierno
  • Qué hacer
  • Política y entrevistas
Sin resultado
Ver todos los resultados
En Guerrero
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Gobierno
  • Qué hacer
  • Política y entrevistas
Sin resultado
Ver todos los resultados
En Guerrero
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Enfermedades mentales

Padecen falta de medicamentos en siquiátricos, denuncian

Guerrero por Guerrero
8 marzo, 2023
en Enfermedades mentales, medicamentos psiquiátricos, SOCIEDAD, SOCIEDAD HOME, SOCIEDAD PRINCIPAL

 

Ciudad de México, 7 de marzo de 2023. Un paciente sin medicamento para tranquilizarse le dio con un puño en el rostro a Claudia Castillo Chávez, una enfermera con 32 años de servicio en el Hospital Psiquiátrico Infantil Carlos Navarro.

“No hay suficiente medicamento, como el ácido valproico, la centraline, el valproato y el paciente estaba agitado y lo íbamos a meter a su cama para darle contención física y me agredió con un puño en la cara y automáticamente me salió muchísima sangre”, recuerda.

Claudia Castillo participó en la manifestación que la mañana de este martes realizaron trabajadores en la zona de hospitales de Tlalpan por la falta de medicamentos psiquiátricos.

“Sí son frecuentes estos ataques, más ahorita se ven más por la falta de medicamento”, añade Castillo, quien porta su traje de enfermera y un cartel con la leyenda “No al hostigamiento laboral”.

Trabajadores del Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino también se unieron a la manifestación encabezada por el dirigente de la Sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de la Salud, Marco Antonio Sánchez.

“Yo no puedo puedo estar de acuerdo con que las autoridades digan que tenemos medicamentos y en los hospitales no haya. No hay medicamentos, antipsicóticos, tranquilizantes, de todo, y el mayor riesgo es que el paciente vuelva a presentar otro brote psicótico, que lleve un tratamiento muy irregular”, afirmó.

“Estamos regresando medicamentos que se usaron hace más de 30 años como es el andol, el andol produce efectos colaterales muy graves, se ponen rígidos, se llaman efectos extrapiramidales se ponen rígidos, empiezan a babear”.

Unos 150 trabajadores realizaron una asamblea, primero dentro del Fray Bernardino, donde rechazaron ser fifís o conservadores, como califica el presidente Andrés Manuel López Obrador a quienes critican a su gobierno, y aseguraron estar preocupados por los pacientes.

Luego marcharon hacia los hospitales de Nutrición y Cardiología, y en el trayecto recibieron el apoyo de familiares de pacientes que acusan falta de medicamentos, camas, comida y espacio.

“Mi hija requiere internamiento y no se lo dan porque no hay condiciones, el director dice que no hay recursos y que se va a cerrar el hospital entonces estamos formando futuros delincuentes, un niño que no se atiende mentalmente es un futuro delincuente”, gritó una mujer con su hija de 12 años que padece trastorno con déficit de atención e hiperactividad.

El 28 de febrero, el subsecretario de Salud, Hugo-López Gatell, negó la falta de medicamentos psiquiátricos en hospitales públicos que ha denunciado incluso la Asociación Psiquiátrica Mexicana.

El funcionario sólo reconoció la falta en el sector privado, pero lo atribuyó al boicot de Psicofarma, una empresa privada que ha sido castigada por Cofepris.

“Si hay (medicamentos), (López) Gatell los debe de tener en su casa”, sostuvo el dirigente sindical en el patio del Fray Bernardino, con mantas colgadas en las que se denuncia la situación.

“Urgen medicamentos” y “Señor presidente López Obrador: Necesitamos su intervención ante la carencia de medicamentos e insumos”, se lee en los carteles.

“Los problemas de la empresa y de (López) Gatell son de la empresa y de (López) Gatell, nosotros no sabemos de eso, no somos administradores, lo único que sabemos es que nuestros pacientes están sufriendo por la falta de medicamentos es lo único que nos queda claro”, sostuvo Sánchez.

Texto: Jorge Ricardo Nicolás / Agencia Reforma

Entérate más

Entradas relacionadas

Amplía OMS plan para erradicar tuberculosis

24 marzo, 2023

SENADO DE LA REPÚBLICA

24 marzo, 2023

Enlace a la fuente

CompartirTweetEnvíar
Guerrero

Guerrero

Siguente entrada

Nuestra portada de este miércoles 8 de marzo de 2023

Comentarios

Entradas populares

Guerrero arropa a Sheinbaum con galería en apoyo a la jefa de gobierno de CDMX

por Redactor
13 diciembre, 2022
0

Los pobladores, políticos y empresarios del estado de Guerrero dieron su respectivo apoyo a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum....

Leer más

Últimas entradas

Amplía OMS plan para erradicar tuberculosis

por Guerrero
24 marzo, 2023
0

Activan la Alerta Amber por la desaparición de tres hermanas de 4, 10 y 15 años en Mochitlán

por Guerrero
24 marzo, 2023
0

Se manifiestan en el Recinto del Ejecutivo los egresados normalistas que piden plazas

por Guerrero
24 marzo, 2023
0

SUSCRÍBASE

Prometemos no enviarte spam.

Amplía OMS plan para erradicar tuberculosis

Activan la Alerta Amber por la desaparición de tres hermanas de 4, 10 y 15 años en Mochitlán

Se manifiestan en el Recinto del Ejecutivo los egresados normalistas que piden plazas

Se desploma el Deutsche Bank y arrastra consigo a la banca europea

Toman la oficina de Finanzas en Iguala; la SEG no envió un maestro a Tepecoacuilco, reclaman

Disfrutan del cine niños de Guerrero que generan energía eléctrica al pedalear bicicletas

En Guerrero

Somos En Guerrero: el rugido de las noticias

Navigation

  • Qué hacer
  • Política y entrevistas
  • Gobierno
  • Social

Categories

  • Política de privacidad
  • Contacto

Sites

  • Social
  • Qué hacer
  • Gobierno
  • Nacional

© Copyright 2020 En Guerrero.

  • Social
  • Qué hacer
  • Gobierno
  • Nacional
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Gobierno
  • Qué hacer
  • Política y entrevistas

© 2022 En Guerrero