• Política de privacidad
  • Contacto
En Guerrero
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Gobierno
  • Qué hacer
  • Política y entrevistas
Sin resultado
Ver todos los resultados
En Guerrero
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Gobierno
  • Qué hacer
  • Política y entrevistas
Sin resultado
Ver todos los resultados
En Guerrero
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio bacterias

Senasica batalla en sanidad por reducción de presupuesto

Guerrero por Guerrero
22 agosto, 2023
en bacterias, control de plagas, granos, Inocuidad, reducción de presupuesto, Sanidad, Senasica, SOCIEDAD, SOCIEDAD HOME

 

Ciudad de México, 22 de agosto de 2023. Con una reducción en el presupuesto de más de 42.7 por ciento real desde 2018, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) tiene la obligación desde evitar la siembra de granos genéticamente modificados, hasta vigilar el control de plagas y bacterias cada vez más resistentes y localizadas en nuevas zonas por efecto del cambio climático.

David Soriano, titular de la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del Senasica, reconoció que mientras que en 2018 se contaba con un presupuesto de 6 mil 882 millones de pesos, actualmente se ubica en 5 mil 42 millones, a lo que hay que tomar en cuenta los efectos de la inflación.

“En economía sí ha habido una reducción presupuestal en términos nominales y reales de entre 26 y 42 por ciento”, detalló Soriano en conferencia.

Con todo y la reducción presupuestal, el funcionario dijo que el organismo dependiente de la Secretaría Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) sigue cumpliendo con el trabajo encomendado.

Actualmente, el Senasica cuenta con cerca de 2 mil inspectores en puertos, aeropuertos y fronteras, que buscan evitar el ingreso de potenciales riesgos a la salud agropecuaria del país.

“Si tuviéramos un mayor presupuesto podríamos tener un mayor número de inspectores, mayor número de acciones en ciertos programas, que podrían abarcar una mayor zona,

“Si no tuviéramos esa reducción y un mayor presupuesto tendríamos un mayor número de acciones de vigilancia, mayores puntos de control y probablemente identificar estas posibles entradas de plagas o enfermedades”, consideró Soriano.

 Insisten respetar ciencia y marco internacional

Tanto para el sector privado como para funcionarios de sanidad e inocuidad es necesario basar en ciencia las conclusiones que orienten la política comercial del maíz y otros productos agroalimentarios.

Mario Puente, vicepresidente de sanidad e inocuidad del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), consideró que en general la legislación y políticas comerciales deben apoyarse en evidencia científica, pues México al ser el séptimo productor y exportador de alimentos debe orientarse a un marco internacional.

“Otro tema relevante es que las leyes que se generan tengan un respeto por la parte técnica-científica donde más allá tener ideas diferentes, se tienen que tener datos para debatir y cambiar la ciencia.

“El otro factor que es importante son los principios internacionales, como país estamos inmersos en tratados comerciales, en organizaciones internacionales que generan ciertos principios de bases científicas, transparencia, cooperación, y que eso pueda ser reflejado en las leyes nacionales es importante”, dijo el vocero del CNA.

Por su parte, David Soriano afirmó que la ciencia debe ser el eje rector de la evidencia que se exponga en el caso de la actual controversia sobre el maíz genéticamente modificado.

“Esa información que se presente desde el gobierno federal deberá tener ese sustento científico y técnico que esperamos que se presente”, dijo el funcionario.

Cabe recordar que desde 2013, en México está restringida la siembra de maíz genéticamente modificado, un rubro que vigila Senasica, mientras que los efectos sobre la salud humana y animal se monitorea por la Secretaría de Salud, en tanto que los efectos ambientales se revisan por la Semarnat.

El funcionario señaló que al momento, la Secretaría de Economía, la dependencia a cargo del panel de controversia solicitado por Estados Unidos, no ha solicitado información correspondiente a aspectos fito (vegetales).

 

Texto y foto de archivo: Agencia Reforma

Entradas relacionadas

Cada dos horas muere una mujer por cáncer de mama en México: asociación de Mastología

19 agosto, 2023

Estudiar vale más que invertir en oro: IMCO

17 agosto, 2023

Enlace a la fuente

CompartirTweetEnvíar
Guerrero

Guerrero

Siguente entrada

Osamentas halladas en Lagos de Moreno no son de los 5 amigos: Enrique Alfaro

Comentarios

Entradas populares

Guerrero arropa a Sheinbaum con galería en apoyo a la jefa de gobierno de CDMX

por Redactor
13 diciembre, 2022
0

Los pobladores, políticos y empresarios del estado de Guerrero dieron su respectivo apoyo a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum....

Leer más

Últimas entradas

Se analiza impugnar fallo que permitió libertad a general implicado en caso Ayotzinapa: AMLO

por Guerrero
24 agosto, 2023
0

Recorrerá AMLO, con Slim, el Tren Maya

por Guerrero
24 agosto, 2023
0

Ebrard afirma que sí entregó pruebas sobre el uso de recursos públicos a favor de Sheinbaum

por Guerrero
24 agosto, 2023
0

SUSCRÍBASE

Prometemos no enviarte spam.

Se analiza impugnar fallo que permitió libertad a general implicado en caso Ayotzinapa: AMLO

Recorrerá AMLO, con Slim, el Tren Maya

Ebrard afirma que sí entregó pruebas sobre el uso de recursos públicos a favor de Sheinbaum

Exhiben al esquirol – El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero

La ignorada violencia obstétrica – El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero

Toma el Congreso protesta al cabildo instituyente Ñu Savi; “vamos a disfrutar nuestro sueño”, dicen

En Guerrero

Somos En Guerrero: el rugido de las noticias

Navigation

  • Qué hacer
  • Política y entrevistas
  • Gobierno
  • Social

Categories

  • Política de privacidad
  • Contacto

Sites

  • Social
  • Qué hacer
  • Gobierno
  • Nacional

© Copyright 2020 En Guerrero.

  • Social
  • Qué hacer
  • Gobierno
  • Nacional
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Local
  • Nacional
  • Gobierno
  • Qué hacer
  • Política y entrevistas

© 2022 En Guerrero